Diseño gráfico, marcas, registros
y propiedad intelectual.
En nuestra práctica cotidiana, los diseñadores gráficos nos encontramos con que no disponemos de información sobre cuestiones legales que rigen nuestro trabajo y nuestra producción, situación que muchas veces nos perjudica.
¿Cómo proteger una marca?¿Cómo registrarla? ¿Qué puedo registrar y qué no?¿Cuál es la relación entre derechos de autor y diseño gráfico? ¿Cuáles son las maneras de proteger mi trabajo? ¿Puedo hacer un contrato? ¿Cómo se hace?
Para hacer una introducción a estos temas, la UDGA y la ADCV de la Plata organizamos juntos una charla que estará a cargo de un abogado especialista en este tema: el doctor Bernardo Areco.
El próximo sábado 24 de julio a las 11 hs. en Noavestruz, Humboldt 1857. Capital Federal.
Más info: www.udga.com.ar
prensa@udga.com.ar
Esta primer charla abierta busca ser la primera de un ciclo donde diseñadores gráficos
y diseñadores de comunicación visual puedan encontrar la información y las herramientas necesarias para poder jerarquizar, proteger y dar a conocer su trabajo.
Pudiendo así, mediante la difusión y el intercambio de información, mejorar la situación de los diseñadores y su producción lo que redundará a la larga en beneficio de todo el conjunto y de la profesión.
La disertación estará a cargo del Abogado Bernardo Areco, especialista en la materia.
Día y Lugar: 24 de julio a las 11 hs. en Noavestruz, Humboldt 1857.Capital Federal.
Temario:
- Marcas y Patentes
- Casos especiales de Marcas y las Acciones Judiciales.
- Registrabilidad de ambas
- Denominaciones de origen
- Régimen comercial de los Productos Alimenticios
- Know How
- Derechos vecinos al Derecho de Autor
- Relaciones contractuales del Derecho de Autor
Antecedentes del disertante
Bernardo Areco es abogado Socio de Areco-Rumi-Abogados - Estudio jurídico con asiento en las ciudades de La Plata - Bs. As.
Integrante de uno de los diez primeros estudios jurídicos de la República Argentina - Abogado Asociado.
Áreas: Patentes y marcas, derechos intelectuales. Procesos en lo contencioso. Arbitraje. Derecho civil, comercial y laboral (febrero de 1996 a 2000)
Congreso de la Nación: Consultor externo en materia de Derechos Reales en la Comisión de Legislación General (1998 a la fecha).
Tutor del estudio Freshfields (Inglaterra) para el área latinoamericana de abogados egresados de universidades europeas (2000 a la fecha).
Coordinador de la Comisión de Tratamiento de Crisis de Micro, Pequeña y Mediana empresa, Ministerio de Trabajo de La Nación (abril a noviembre de 2001)
Director Académico Programa "Summer in Argentina", destinado a estudiantes universitarios y egresados de universidades de los Estados Unidos de América, Universidad Nacional de La Plata (1995 a la fecha)
Profesor Titular de "Patentes y marcas", Universidad Argentina de la empresa (UADE), (1998 a la fecha).
Profesor Curso de Propiedad Industrial de la Escuela de Abogacía de Buenos Aires (EABA) y Colegio de Abogados de Buenos Aires (CABA), (1999 a la fecha).
Profesor Curso de Actualización de Jurisprudencia en Patentes y Marcas de la Escuela de Abogacía de Buenos Aires (AEBA), (1999 a la fecha).
Profesor de postgrado de Marketing de ALIMENTOS Y BEBIDAS. Universidad De Belgrano. Buenos Aires (2000 a la fecha)Profesor Post-grado de Mrketing de Productos masivos Universidad de Belgrano Buenos Aires (2000 a la fecha)
Profesor titular de Recursos Naturales. Universidad Argentina de la empresa (UADE), Buenos Aires, (1998 a la fecha)
Disertante único en el Primer Seminario "Marco Jurídico-Institucional para el uso del agua en la Provincia de Chubut" Ezquel, Chubut (marzo de 1999).
Jurado de Tesis del Ing. Omar Socca. Tesis "Imagen Corporativa". Programa de Master Business Administración. Universidad de Belgrano Agosto de 2003)
Tutor de Tesis de Hélène Orgôn Breyton. Tesis " Denominaciones de Origen en la Argentina ". Programa de Master Business Administración. Universidad Bocono (Italia) UADE (R. A.), (Agosto de 2003 a la fecha).
Disertante sobre propiedad y derecho industrial en varios foros nacionales e internacionales; autor de artículos y ponencias en español e inglés.
La ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DISEÑO / ALADI invita e informa sobre el evento internacional de diseño ' Por un diseño más humano''.
Con el objetivo de propiciar un escenario para el encuentro, la reflexión y el diálogo entre profesionales, estudiantes y amigos de todo el mundo ante los nuevos retos de un diseño cada vez más humano, es que la Oficina Nacional de Diseño industrial (ONDI), la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) y el Ministerio de la Industrial Ligera (MINIL), convocan a participar en el 8vo Encuentro de Diseño de la Habana, a celebrarse los días 6, 7, 8 y 9 julio del 2004, dentro del marco de las actividades a realizar en torno al XX Aniversario del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI).
El Encuentro volcará sus sesiones hacia cuatro temas esenciales:
· Visiones de la enseñanza del Diseño.
· La enseñanza del Diseño Universal.
· Las alternativas locales de las empresas nacionales.
· El diseño en las culturas regionales.
Informes: 8encuentro@ondi.cu
El jueves 24 de junio a las 20 horas en el aula 301 tendrá lugar una charla dictada por el Diseñador Israelí David Tartakover, titulada "En la sombra del conflicto".
Tartakover participa actualmente de la muestra "Usted está aquí: Activistas visuales en acción", luego de la cual se realizará una mesa redonda con la participación de los Profesores Daniel Wolkowicz y María Ledesma.
Ciudad Universitaria - FADU UBA
El 2 y 3 de julio de 2004 se llevará a cabo el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales en la Ciudad de Corrientes.
En el afán de lograr una mejor articulación entre el ámbito académico y el profesional nace el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales ( Señal 04 ) a realizarse en Corrientes Capital los días 2 y 3 de julio de 2004, en donde se debatirá acerca de la problemática a la que se enfrenta un profesional del diseño y la comunicación a la hora de plantearse cómo vender el valor de la imagen.
Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972
El objetivo de los organizadores es a través de Señal04 crear un espacio abierto para construir un punto de encuentro y participar, sumar inquietudes, compartir, confrontar opiniones y buscar colectivamente soluciones a los problemas comunes que tienen los comunicadores visuales.
Señal04 contará con la presencia de importantes disertantes de renombre Nacional e Internacional; y con la participación de más de 500 concurrentes provenientes de toda la Región del Nordeste de Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes), Asunción y Encarnación (Paraguay).
Mediante este Encuentro se crearán vínculos, intercambio de información y dialogo.
Avala: Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste
Auspician: Casinos del Litoral, Iberia, Hipermercado Libertad, Coca-Cola, CommTOOLS, Suite
Lugar:
Salón Gran Paraná de Casino del Litoral
Pellegrini 451
Corrientes Capital
Provincia de Corrientes
Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972
Para este encuentro el colectivo t_convoca propone una versión corregida y aumentada de la clínica de trabajos tipográficos.
Invitando a presentar los alfabetos en ejecución, en el estado de desarrollo que estén, para ser expuestos a la opinión y crítica del grupo.
El sábado 26/06/04 de 11 a 14 hs. en el microcine del Centro Cultural Recoleta.
Junín 1930. Capital federal.
Más info: http://www.t-convoca.com.ar
Por favor, quienes presenten trabajos comuníquense con Marcela Romero mr@cosgaya.com.ar o Eduardo Rodríguez Tunni click@fibertel.com.ar para combinar la entrega del pdf en tiempo y forma para el encuentro.
Versión corregida y aumentada porque se propone que cada uno exponga no solamente el trabajo tipográfico, si no también su proceso.
Es decir, la idea es compartir los métodos de trabajo, los hallazgos, las dudas, los problemas generales o puntuales desde donde cada uno trabaja. De qué se nutre para los nuevos proyectos, cómo los origina, con qué metodología los optimiza, con qué recursos técnicos o proyectuales trabaja.
La idea es poder debatir sobre cada trabajo, pero también sobre el modo de trabajar, para socializar saberes, compartir métodos y recursos y tratar de despejar dudas viejas y llenarnos de dudas nuevas.
La metodología propuesta es que cada autor de proyecto arme un archivo pdf mostrando el mismo de modo tal de que el resto del grupo conozca al menos lo mínimo como para poder interactuar. Se proyectarean los archivos desde una portátil, con el cañón digital.
---------------------------------------
¿Qué es t-convoca?
t-convoca es un grupo de trabajo abierto y horizontal, abocado a difundir los aspectos de la teoría y práctica tipográficas. Los que integramos t-convoca, interesados en distintos aspectos de esta disciplina, impulsamos y coordinamos, entre otras cosas, un ciclo de charlas introductorias a la próxima exposición Letras Latinas que se desarrollará en el marco de la Bienal 2004 en el Centro Cultural Recoleta, del 17 al 30 de abril del año próximo.
El actual escenario tipográfico experimenta hoy un momento definitorio y la próxima bienal deberá contar con diseñadores especializados que manifiesten una amplia formación para propiciar una progresiva emancipación tipográfica en la región y la consolidación de un espacio igualitario, para que el mercado interno se afiance en el circuito mundial de tipografías internacionales.
La realización de los encuentros está prevista para todos los últimos sábados de cada mes, entre las 11 y las 14 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta.
Charla gratuita. Introducción al marco legal de los derechos del ilustrador.
Derechos de autor; contratos laborales; publicaciones periódicas en medios
gráficos; contratos de edición; derecho de reproducción; uso de las obras;
independencia entre ilustraciones y textos; copyright; pagos fijos y regalías;
libros de texto y de literatura; porcentajes por derecho de autor; cobro de
liquidaciones.
Fecha y horario: Jueves 24 de junio a las 11hs.
Dictada por: Dra. Mariela Mosnaim
Organizada por: Editorial CommTOOLS, RedArgenta y Asociados
Lugar: Centro Metropolitano de Diseño
Sala El Barco 1er. Piso.
Villarino 2498, Barracas, Ciudad de Buenos Aires
El ilustrador es autor
En un contexto editorial feroz parece imposible hacer valer esta idea, la
mayoría de las veces, por desconocimiento o falta de difusión de este tipo de
información, en otros casos porque parece quijotesco ponerlo en práctica.
Esta charla, dirigida a ilustradores profesionales, pero abierta a todos (los
principiantes, los que están en carrera y los que ya son reconocidos por su
trayectoria) es una excelente introducción a la problemática del ©, de entender
al ilustrador como productor de El otro texto y elevarlo a la calidad de autor.
Existe un vacío de información sobre el aspecto legal y de negociación que
contribuye a degradar las condiciones de la actividad profesional en todos los
niveles, por lo que grandes y pequeños temas son de valor a tener en cuenta a
la hora tomar un compromiso laboral.
En función de defender los derechos de esta profesión y mejorar las
condiciones de esta actividad, es que invitamos a participar de esta charla,
dictada por una profesional que se especializa en defensa de la Propiedad
Intelectual y el Derecho de Autor.
Contaremos con la participación del Artista Oscar Capristo, como invitado
especial con quien podremos intercambiar ideas y preguntas; y de la Doctora
Claudia García, abogada especialista en derecho laboral, quien aportará
información sobre los derechos de los ilustradores que publican en diarios y
revistas.
Algunos tópicos de la charla:
1- ¿Que tipo de pacto/compromiso laboral se pone en marcha cuando una
editorial convoca a un ilustrador para hacer un libro, una tira o las ilustraciones
de un manual de texto? ¿Y cuando le piden ilustraciones para un diario o
revista (medios gráficos)?
2- ¿Qué diferencia hay entre: firmar la obra, aparecer en los créditos y tener el
Copyright ©?
¿Qué derechos se tienen en uno u otro caso?
3- ¿Qué se puede hacer si la editorial usa la obra sin el consentimiento del
autor para aplicarla en otras piezas, o la reedita, o le aplica otros usos?
4- ¿Es necesario registrar las obras en el Registro de Propiedad Intelectual?
5- ¿Qué es el Derecho de Autor? ¿Cuándo nace? ¿Qué protección implica?
6- ¿Cuál es la diferencia entre cobrar una suma fija o regalías sobre las ventas?
¿Cómo negociarlo?
7- ¿En el caso de los libros de literatura, qué porcentajes corresponden al
escritor y al ilustrador? ¿Cuáles son los usos y costumbres en Argentina?
8- ¿Qué pasa con los libros de texto escolares?
9- ¿Cómo es establece el porcentaje por derechos de autor? ¿Sobre qué
montos se liquida?
10- ¿Cómo sabe un autor cuántos libros se venden realmente?
11- ¿Cómo se pauta el cobro de liquidaciones?
12- ¿Cómo es el tema de los plazos en cuanto a la validez del © y qué pasa
con el alcance en otros paises? ¿Quién lo establece?
13- ¿Cómo se aplica la ley de propiedad intelectual en casos de violacion del
derecho de autor? ¿En qué casos y de qué manera se ceden los derechos?
(*) Dra. Mariela Mosnaim
Abogada, especialista en Propiedad Intelectual y Derecho de Autor, asesora
legal de escritores, ilustradores, guionistas e historietistas, autora de la obra
"Una Constitución para todos", publicada por Ed. Fundación Octubre.
(*) Dra. Claudia García
Abogada, mediadora, consultora de Pymes, especialista en derecho laboral,
asesora de empresas de personal temporario.
FERIAFIJA es un nuevo emprendimiento de la productora DSDG, quien desde el 2001 apoya el crecimiento del movimiento de diseño independiente organizando eventos (Feriahype!) y editando una variedad de publicaciones digitales para el sector (Vidrierahype! e In-Pulso).
En esta oportunidad, brinda una posibilidad de empezar el fin de semana con un paseo de diseño, pudiendo tomar algo en el mismo bar en el cual se llava a cabo la feria, en un clima ditendido y con la música de DJ Federico Docampo.
Permite también que a lo largo de todo un mes, se puedan ubicar a los diseñadores en un lugar fijo, facilitando el contacto con ellos en un día hábil.
La cita es todos los jueves (a partir del mes de julio de 2004) entre las 18 y las 23hs en Genoma Bar, Dorrego 1735 entre Cabrera y Gorriti. La entrada es gratuita.
Más info:
feriafija@dsdg.com.ar
Este viernes 18 de junio se prensenta en Santa Fe la Bienal de Letras Latinas.
A las 20 hs. en el Centro Cultural Los Espejos, Avda. Los Jefes 4321.
Donde expondrán los 235 alfabetos que incluyen las 40 fuentes tipográficas seleccionadas en tal evento.
Esta muestra reúne los trabajos de diseñadores de Argentina, México, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Colombia. Hay además talleres y charlas programadas a cargo de Pablo Cosgaya, marcela Romero y Virgini Pujol.
Más info: ebmercuri@gigared.com
LA CRÓNICA
La historia de la Bienal de Letras Latinas 2004 comenzó en noviembre de 2001; esta Bienal es consecuencia de la exposición homónima que formó parte del encuentro TipoGráficabuenosaires, el acontecimiento de diseño y tipografía celebrado en Buenos Aires a propósito del 15°aniversario de la revista de la revista tipográfica.
El objetivo de la Bienal es establecer un espacio en común y permanente para albergar el discurso de profesionales abocados a la disciplina base de la comunicación. Se llevara a cabo, por primera vez, en la región cuatro exposiciones simultáneas que reunirán la producción del diseño tipográfico en Bs As, el Puerto de Vera Cruz, San Pablo y Santiago de Chile, sedes que exhibirán los 235 trabajos recibidos y los el despliegue de mas de 400 láminas que recrean la proyección completa de las variables que conforman cada familia.
Alfabetos en Perspectiva:
Los miembros del jurado: Rubén Fontana (Argentina), Luciano Cardinali (Brasil), Francisco Gálvez Pizarro (Chile), Francisco Calles Trejo (México) y Pablo Cosgaya (representante del grupo T-Convoca, Argentina) destacaron la diversidad de las propuestas, valoraron los atributos formales de los trabajos recibidos y la magnitud de la respuesta a la convocatoria.
Las organizadoras:
Esta muestra está organizada por dos alumnas de la FADU / UNL de Santa Fe y tiene como objetivo poder ofrecer a los alumnos, docentes y personas interesadas en el diseño tipográfico de la carrera de Diseño Gráfico y afines, la oportunidad de tener a su alcance la experiencia llevada a cabo por los realizadores de la muestra como así también federalizar la misma haciéndola recorrer el país.
Dicha muestra está gestionada, programada y montada por las alumnas Lorena Ensinas, Eliana Mercuri y un grupo de entusiastas colaboradores quienes han apoyado la iniciativa desde el comienzo.
ACTIVIDADES>b
Como la finalidad es ofrecer a los alumnos, docentes y profesionales de diseño algo más, es que hemos programado dos jornadas de actividades:
La primera, lunes 21 del corriente, se desarrollará la disertación/exposición sobre realización de la fuente Loreto (tipografía) e implementación de imagen corporativa del Centro Cultural Parque España de Rosario a cargo de Pablo Cosgaya y Marcela Romero. Posteriormente, el 1 de junio de desarrollará un taller de caligrafía a cargo de Virgina Pujol.
INFORMES
Para mayores informes dirigirse por este medio a ebmercuri@gigared.com , al tel 0342 - 4555160 ó 4563077 o al stand de libros de librería FADU, paraje el pozo, ciudad universitaria.
Ácido surtido presenta su octava edición. "Metodos" es el disparador a partir del cual trabajaron 28 autores provenientes del diseño, la fotografía y la literatura entre otras disciplinas. El resultado es un cadáver exquisito donde las miradas de distintos creadores se entrecruzan, enfrentan y yuxtaponen abriendo la puerta a nuevas lecturas y sentidos quecomprenden y exceden cada uno de los trabajos individuales.
Este martes 22 de junio a las 19 hs en Dada Bistró. La entrada es libre.
Más información:
correo@acidosurtido.com.ar
Acido Surtido es un proyecto editorial cuyo principio consiste en reunir, en un pliego de 1m x 70 cm, veintiocho trabajos desarrollados en forma paralela e independiente por otros tantos autores , a partir de un mismo tema eje.
Cada participante acepta el desafío de plasmar, a una tinta y con libre utilización de recursos textuales y gráficos, su particular abordaje sobre el tema. A través de esta estrategia de cadáver exquisito, Acido Surtido busca crear un espacio de encuentro y yuxtaposición azarosa de miradas, invocando la capacidad de reflexión ante la posibilidad de nuevas lecturas y nuevos sentidos que a la vez comprendan y excedan los que proponen cada uno de los trabajos involucrados.
Los invitados provienen de disciplinas diversas, aunque en su mayoría fuertemente ligadas a lo visual: diseñadores, fotógrafos, ilustradores, plásticos. La intención es ir conformando, para las siguientes ediciones, un universo cada vez más heterogéneo, sumando colaboradores que difícilmente hayan tenido alguna vez la oportunidad de desarrollar experiencias de carácter proyectual o artístico.
En esta edición nro.8 participan Mariano Losi, Liniers, Cintia Di Consoli, Diego Giaccone, Nora Corradetti, Grupo Piña, Gaby Bejerman, Jana Daedelow, Hernán Cañellas, Diego Cabello, Gabriel Glaiman, Alan Pauls, Alejandro Lazos, Grupo Calitecno, Javier Ferreira, Clara Rosson, Lucas López, Mauro López, Gabriela Escobar, Sebastián Baroncini, Gladys Tropea, Andrea Roman, Karina Maccio, Constanza Vicco, Fruta, Camila Carbone, Jane Wizman y Romina Freschi.
Del 17 al 20 de JUNIO
Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
15 a 21 horas.
Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón (junto a la Facultad de Derecho.)
Exposición de fotografías artísticas, periodísticas y publicitarias, formatos convencionales y digitales.
Exhibición de equipos de fotografía de última generación.
Imperdible para la actualización tecnológica sobre este tan importante tema de nuestra área gráfica.
Festival de Tango.
Presentación de la marca seleccionada.
Entrega del Primer Premio.
Conferencia de Prensa y presentación oficial del festival.
Con la presencia del Sr. Rubén Juarez como organizador
del festival y del Indte. Mario Meoni entre otros.
Miércoles 16 de junio, 11 hs. Hotel Copahue.
En el afán de lograr una mejor articulación entre el ámbito académico y el profesional nace el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales ( Señal 04 ) a realizarse en Corrientes Capital los días 2 y 3 de julio de 2004, en el Salón Gran Paraná de Casino del Litoral (Pellegrini 451- Corrientes Pcia. De Corrientes), en donde se debatirá acerca de la problemática a la que se enfrenta un profesional del diseño y la comunicación a la hora de plantearse cómo vender el valor de la imagen.
Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972
El objetivo de los organizadores es a través de Señal04 crear un espacio abierto para construir un punto de encuentro y participar, sumar inquietudes, compartir, confrontar opiniones y buscar colectivamente soluciones a los problemas comunes que tienen los comunicadores visuales.
Señal04 contará con la presencia de importantes disertantes de renombre Nacional e Internacional; y con la participación de más de 500 concurrentes provenientes de toda la Región del Nordeste de Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes), Asunción y Encarnación (Paraguay).
Mediante este Encuentro se crearán vínculos, intercambio de información y dialogo.
Avala:
Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste
Auspician:
Casinos del Litoral, Iberia, Hipermercado Libertad, Coca-Cola, CommTOOLS, Suite
Lugar:
Salón Gran Paraná de Casino del Litoral
Pellegrini 451
Corrientes Capital
Provincia de Corrientes
Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972
La Universidad Nacional de Lanús, que iniciará próximamente una Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, convoca a interesados en participar en el
Curso de Admisión en calidad de Instructor (Jefe de Trabajos Prácticos). Dicho curso se realizará a partir del mes de julio del corriente año y tendrá una
duración de seis semanas. La remuneración total prevista es de pesos 300.- y el turno es durante la tarde, los días lunes y jueves de 14 a 18 horas. La
calificación requerida es ser egresado de la Carrara de Diseño Gráfico o educación artística equivalente, y es conveniente tener experiencia docente.
Contactarse a la brevedad con Gustavo Pedroza, Director de la Carrera, en las siguientes direcciones:
Aviso 1
Buscamos diseñador/a gráfico/a profesional, para incorporarse a estudio de diseño de Capital Federal.
Requisitos:
- Alto nivel de propuesta de diseño
- Manejo Mac / PC
- Excelente manejo de los programas: Photoshop. Illustrator y QuarXPress.
- Buen manejo de: DreamWeaver y Flash. Experiencia en diseño de
páginas web.
- Ganas de trabajar y desarrollar proyectos
Enviar curriculum por mail a: rrhhcurriculum@fibertel.com.ar incluyendo pretensiones económicas (excluyente) y hasta 10 jpg con trabajos (hasta 1 MB) indicando en el subject: busqueda 1
Aviso 2
Buscamos diseñador/a gráfico/a profesional, para incorporarse a estudio de diseño de capital federal.
Requisitos:
- Excelente manejo de Flash. Experiencia en diseño de páginas web.
- Manejo Mac / PC
- buen manejo de los programas: Photoshop. Illustrator
- Ganas de trabajar y desarrollar proyectos
enviar curriculum por mail a: rrhhcurriculum@fibertel.com.ar incluyendo pretensiones económicas (excluyente) y hasta 10 jpg con trabajos (hasta 1 MB) indicando en el subject: busqueda 2
Aviso 3
Buscamos diseñador/a gráfico/a profesional, para incorporarse a estudio de diseño de capital federal.
Requisitos:
- Amplia experiencia en producción gráfica
- Manejo Mac / PC
- Alto nivel de propuesta de diseño
- Excelente manejo de los programas: Photoshop. Illustrator y QuarXPress.
- Ganas de trabajar y desarrollar proyectos
enviar curriculum por mail a: rrhhcurriculum@fibertel.com.ar incluyendo pretensiones económicas (excluyente) y hasta 10 jpg con trabajos (hasta 1 MB) indicando en el subject: busqueda 3
La Cámara de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas lanza un concurso de diseño para su isologotipo. Esta Cámara, que se ha conformado gracias a la fusión de dos Cámaras con historia en la Argentina, CADIE y CADIEM.
Premio: $1000
Fecha de cierre: Se recibirán los proyectos hasta el 30 de junio de 2004.
INFORMES Y CONTACTOS:
Julieta Pando Heredia: jpando@cadie-cadiem.org.ar
Gisel Picca: Gpicca@cadie-cadiem.org.ar
Bases del Concurso
Iso-logotipo de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas.
* Objetivo: Diseñar el Iso-Logotipo institucional y distintivo de esta nueva Entidad
* Participantes: Estudiantes y Profesionales de Diseño gráfico o carreras afines - no excluyente.
* Tema: Iso-logotipo de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas.
* Especificaciones de uso: el iso-logotipo se utilizará para toda comunicación interna y externa de la entidad: en gráfica, en medios masivos de comunicación y en Internet.
* Forma de presentación del trabajo: Enviar en un sobre con seudónimo un iso-logotipo impreso en papel, adjuntando dentro del mismo un sobre cerrado con los datos personales del participante. Deberá también enviarse un CD compatible con PC con el archivo correspondiente en formato .jpg
Los participantes pueden intervenir en el Concurso con hasta tres obras, en sobres independientes, con diferentes seudónimos.
* Premio único: $ 1.000 (pesos mil). El Concurso podrá ser declarado desierto en caso de no hallarse mérito en ninguno de los trabajos concursantes.
* Lugar de recepción de los trabajos: En la sede de la Cámara, en Bernardo de Irigoyen 330 5º of. 121. CP 1072. Ciudad de Bs. As.
* Fecha de cierre: Se recibirán los proyectos hasta el 30 de junio de 2004.
* Fecha de expedición del jurado: 12 de julio de 2004.
* Publicación del trabajo ganador en Internet: 13 de julio de 2004.
* Sede y plazo para consultas sobre bases del concurso: Personalmente, por teléfono o mail, en la sede de la Cámara hasta 5 días antes del cierre del Concurso. Contactos: Lic. Gisel Picca ó Srta. Julieta Pando.
* Costo del trabajo y envío: El costo del trabajo de cada proyecto estará exclusiva y completamente a cargo del participante (Honorarios, materiales para cumplimentar la participación en este concurso, preimpresión, impresión y cualquier otro sistema utilizado), el costo de envío de los trabajos incluido.
* Derechos de propiedad intelectual: El ganador cederá los derechos de propiedad intelectual de la pieza de diseño premiada a la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas. Se reserva del derecho de modificación de la obra conforme a las necesidades de la Cámara. Registro de su propiedad a discreción de la Entidad.
* Coordinador del evento y Jurado de Pre-selección: Comisión de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas.
* Jurado: Comisión Directiva de la Entidad.
* Referencias: La Cámara agrupa a las empresas industriales relacionadas con la producción de bienes que contengan elementos o partes mecánicas y/o eléctricas y/o electrónicas; de elementos o partes para software; las productoras e integradoras de hardware y/o sistemas de software para la operación o explotación de plantas o redes que hagan uso de los rubros anteriores, como así también de los servicios asociados.
* Fabricación de máquinas, aparatos eléctricos, electromecánicos, de iluminación, accesorios para los mismos, elementos, dispositivos y servicios asociados.
Fabricación de equipos, aparatos, elementos, dispositivos y componentes electrónicos y de accesorios para los mismos.
* Integración de Redes y Sistemas de Informática y Telecomunicaciones.
* Provisión de valor agregado a equipamiento electrónico y/o eléctrico.
* Provisión de servicios de valor agregado consistentes en:
* Programación, instalación, optimización de equipos de Informática y de Telecomunicaciones
* Puesta en servicio y habilitación de redes, sistemas y servicios de informática y de Telecomunicaciones.
* Desarrollo y producción de hardware y software para equipos, sistemas y redes de informática y telecomunicaciones y aplicaciones operables sobre ellas.
INFORMES Y CONTACTOS:
Julieta Pando Heredia: jpando@cadie-cadiem.org.ar
Gisel Picca: Gpicca@cadie-cadiem.org.ar
Recepción del material
Bernardo de Irigoyen 330 5º of. 121
(1072) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
EL estudio García Balza cumple diez años y los festeja con una retrospectiva de sus trabajos en la Alianza Francesa.
La muestra reúne los trabajos realizados por el estudio durante los últimos diez años en el campo de la comunicación visual.
del 2 al 30 de junio
Alianza Francesa de Buenos Aires, Av. Córdoba 946, Cap. Fed.
www.alianzafrancesa.org.ar
x.gb_ 10 años del Estudio de Diseño García Balza"
exposición de diseño gráfico
El Estudio de Diseño García Balza realiza trabajos interdisciplinarios centrados en la concepción de programas de diseño y comunicación, interactuando a través de distintas disciplinas proyectuales como el diseño gráfico, multimedia, industrial y/o arquitectónico. La especialidad desarrollada durante los diez años de vida del Estudio es el diseño de programas de identidad visual para instituciones culturales, gubernamentales, empresas y eventos, ideando para cada requerimiento un concepto global de diseño.
Los directores del estudio, el arquitecto Roberto García Balza y la diseñadora gráfica Marcela González, exhibirán en esta muestra una selección del trabajo de diseño desarrollado en los últimos años en el que se destacan distintos programas de comunicación visual como la identidad turística de la ciudad de Buenos Aires, el Marq-museo de arquitectura o la Médiathèque de la Alianza Francesa.
La Sociedad Central de Arquitectos, a través de su Centro de Estudios, CESCA, conjuntamente con el Centro de Estudio de Diseño Universal, CEDU, convoca a los estudiantes de todas las áreas de Diseño a participar del Curso/con/Curso "Design for the 21st Century III" para la selección de 2 equipos que representarán a la entidad en dicha competencia.
Los trabajos seleccionados serán enviados a la competencia de estudiantes de la III Conferencia de diseño para el siglo XXI en Río de Janiero donde los 3 ganadores recibiran becas para participar en el "International Conference on Universal Design" que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 8 al 12 de diciembre de 2004.
La convocatoria está abierta a equipos interdisciplinarios de estudiantes de Diseño. La meta es el Diseño de un Centro Comunitario que no sólo cumpla sus fines prácticos sino que mejore la calidad de vida para todos los usuarios: un espacio seguro, flexible, usable por todo el mundo para actividades sociales, culturales y educacionales, que contemple la diversidad humana, con respecto a salud, habilidad física y mental, edad, género e identidad cultural, con la mira puesta en el "Diseño Universal o Humano".
Curso: del 16/06/04 al 23/06/04
Elaboración de proyectos: del 23/06/04 al 12/07/04
Presentación de proyectos: del 12/07/04
info@socearq.org
El MAMBA continúa ampliando su patrimonio de diseño. En esta exposición se presentarán más de 200 piezas realizadas entre los años 1980 y 1999 así como algunas anteriores, obtenidas en esta nueva convocatoria y que van completando la colección iniciada dos años atrás.
De martes a viernes de 10 a 20, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 en el Mamba, San Juan 350.
Alberto Barrett, acuarelas. Inauguración 12 de junio de 2004, 15hs.
Rivera Indarte 48 (San Isidro) Tel: 4512-3131
La revista Todo Riesgo (especializada en seguros, salud y sistema previsional), está buscando un diseñador gráfico editorial para resolver tapas y realizar una propuesta de diseño integral de la revista.
Contactarse con el editor, Sebastián Silva ssilva@globaldardos.com.ar
Se necesita un/a Diseñador Gráfico para hacer estampas para remeras de bebe, nenes y nenas de 2 a 14 años, para una marca de chicos muy competente en el mercado.
Comunicarse con Lila al 15-5182-3877
Agencia de publicidad busca Director de Arte de entre 25 y 30 años, con experiencia comprobable en agencias de publicidad y manejo de mac (illustrator, Photoshop, Quark). Enviar CV y pretensiones a recursos@infodent.com.ar
Javier Mariscal ofrecerá su conferencia - espectáculo Colors el miércoles
16 de junio a las 18,30 hs, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires
(Florida 943)
El diseñador gráfico, industrial, ilustrador de cómics y pintor español se
presentará en Buenos Aires y Rosario invitado por el Centro Cultural Parque
de España y por este Centro Cultural.
En Rosario se presentará el viernes 18 a las 19.30 hs. en el Teatro del
Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río Paraná) Tel. Fax 54
341 4260941
La entrada es libre y gratuita.
Colors es una conferencia de Mariscal sobre la Historia de los Colores.
Pero Colors es también un espectáculo de bolsillo, no sólo porque todo lo
que necesita Mariscal para llevarla a cabo cabe en su bolsillo, sino porque
además logra meterse al público en el bolsillo.
Mariscal, con su despliegue de energía sobre la tarima, su capacidad de
showman, el apoyo de una pantalla de proyección y cuatro objetos sacados de
una bolsa es capaz de convertir el más bien aburrido género conferencia en
un divertido espectáculo, en un one man show, en el que el actor es también
el guionista, el escenógrafo, el director y el productor.
En poco menos de una hora, se explica la historia del mundo a través de la
historia de los colores: primero fue el negro, la nada, después, con el Big
Bang, nació el blanco;
el negro y el blanco formaron el gris;
y con el gris surgen los números y las letras;
después nace el azul gas que vive en las nubes;
más tarde, con el azul marino, nacen los primeros seres vivos;
y, con el verde, las plantas;
el amanecer trae el amarillo y el verano;
y en verano, cuando atardece, todo se pone naranja
y al final todo se funde a rojo pasión.
Los colores muestran el paso de las estaciones y el cambio de la luz que
influye sobre nuestras emociones. La poesía le sirve a Mariscal para
explicar el mundo a aquellos que son capaces de entender su lenguaje, su
particular mirada. La historia del mundo en colores pasa ante nuestros ojos
con la mediación de pocos, pero muy efectivos, recursos.
Colors tiene muchas lecturas, una de ellas es que a través del diseño se
puede comunicar lo que se desee. Otra es que las emociones nos hacen
evolucionar. Y la más sencilla de todas, y no por eso menos importante, es
que todos los colores son bonitos.
La ADCV invita a la presentación del libro "Señal de Diseño / Memoria de Práctica" en la ciudad de La Plata. El evento se realizará junto a la revista Crann y Ediciones Infinito el día sábado 5 de junio a las 11:00 horas, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino
Av. 51 e/ 9 y 10 de la ciudad de La Plata. Entrada Libre y Gratuita.
Contaremos con la presencia de Ronald Shakespear (autor) Carlos Mendez Mosquera y Jorge Frascara quienes presentarán y comentarán la obra.
Este no es un libro sobre la teoría del diseño. Es una reflexión sobre la práctica de un camino ya largo. Ronald Shakespear ha dedicado cuarenta y cinco años al ejercicio de la disciplina, y la obra gráfica de su estudio, Diseño Shakespear, ha sido reconocida en todo el mundo.
También ha sido dicho que este es un libro de cuentos. Rigurosamente cierto. Los megaproyectos gráficos realizados por este Estudio, pionero del diseño en Latinoamérica, están aquí documentados, y la mayoría de ellos han sido publicados en las principales editoriales en Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, España, Brasil, Polonia, Francia, Suiza, y otros países.
"Señal de Diseño: Memoria de la Práctica" recopila numerosos artículos, conferencias y entrevistas del autor, realizadas a lo largo del tiempo. La lúcida introducción de Jorge Frascara pone en contexto temático el trabajo de Diseño Shakespear y esta particular mirada al diseño en el escenario urbano, los sistemas de señales en el espacio público y su incidencia en los hábitos y costumbres de la gente.
Profesor Titular (1985/ 1990) de la Cátedra de Diseño en la UBA, Jurado internacional del Art Directors Club de New York y ex Presidente de la ADG (Asociación de Diseñadores Gráficos), Ronald Shakespear narra aquí la épica fundacional del diseño en la Argentina y las batallas libradas en pos de su inserción en el tejido de la sociedad. Una memoria de la práctica.
Se recomienda especial puntualidad, ya que la sala posee una capacidad de 300 asientos.
En el hall de acceso se podrán adquirir ejemplares de la obra a precio promocional con motivo del evento. Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). Entrada Libre y Gratuita.
Informes: En los horarios de atención habituales en la Sede de la ADCV - Calle 9 nº 577 e/43 y 44. D